
La Municipalidad de Neuquén presentó el Relevamiento Local de la Discriminación 2024, que expone una situación alarmante: más del 50% de los encuestados manifestaron haber experimentado discriminación en ámbitos como la escuela, el trabajo, la familia o la vía pública. Además, el 80% desconoce dónde denunciar estos episodios.
El estudio fue realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural, Género e Igualdad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Se llevó a cabo en 40 barrios de la ciudad y abarcó a personas de todas las edades, desde la niñez hasta la adultez mayor.
Lucas Materre, subsecretario del área, resaltó que en esta edición se duplicó la cantidad de encuestas respecto a 2023, al superar las 11.000 consultas. Explicó que el trabajo en conjunto con las áreas de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Deportes y Modernización permitió llegar a más vecinos.
El funcionario destacó que el relevamiento no solo aporta un diagnóstico de la situación, sino que también servirá para desarrollar soluciones concretas y acercar dispositivos de asistencia a los distintos barrios. “Buscamos generar espacios de contención y herramientas para quienes sufren discriminación”, afirmó.
En 2023, a partir de los resultados del informe anterior, se lanzó la campaña “Abrazando Derechos”, una iniciativa destinada a escuelas y clubes de fútbol para concientizar sobre la problemática. Este programa se mantendrá vigente durante 2024 y se ampliará a otras instituciones.
Materre también informó que se presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para reconocer el impacto de la discriminación y reforzar las políticas públicas dirigidas a erradicarla. El objetivo es institucionalizar estas acciones y garantizar su continuidad en el tiempo.
El subsecretario subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios de debate y acción junto a otras áreas municipales. “La discriminación atraviesa a toda la sociedad. Nuestro desafío es seguir desarrollando programas que promuevan el trato digno y el respeto” concluyó.
El objetivo del Relevamiento Local de la Discriminación es crear un diagnóstico certero sobre la situación en Neuquén. También aborda herramientas claves para diseñar políticas inclusivas que aborden la problemática desde un enfoque integral y participativo.