Publicidad Cerrar X

Denuncian venteos sin seguridad en Loma de la Lata

La comunidad mapuche Kaxipayiñ denunció la realización de venteos contaminantes sin medidas de seguridad en instalaciones petroleras ubicadas en Loma de la Lata, dentro del área de Vaca Muerta. Según alertaron, estos episodios no solo se repiten en toda la provincia, sino que representan un serio riesgo para los cuerpos de agua de la región, especialmente el lago Mari Menuco, que […]

En diálogo con Radio 7Gabriel Cherqui, referente de la comunidad, explicó que los mecheros en estas instalaciones están quemando hidrocarburos líquidos mezclados con agua, lo que genera residuos tóxicos que terminan cayendo sobre viñedos, ríos y lagos cercanos.

“Esto no es un error técnico, es una falta de inversión, como reconoció el propio presidente de la empresa IPS cuando visitó nuestro territorio”, denunció Cherqui.

El referente fue enfático: “No estamos en contra de la actividad hidrocarburífera, estamos en contra de que violen nuestros derechos y contaminen nuestro territorio. No se puede entregar tierras sin consultar a las comunidades que viven allí”. Según reveló, el gobierno provincial cedió el área La Angostura Sur a la empresa YPF sin realizar ninguna consulta previa, lo cual viola la legislación vigente sobre los derechos indígenas.

Cherqui cuestionó duramente al gobernador Rolando Figueroa y al presidente de la empresa estatal: “Si tenés un mal inquilino, no le renovás el contrato, pero acá directamente se lo están regalando. No se puede permitir que sigan destruyendo nuestros recursos vitales”.

La comunidad expresó su preocupación por el impacto sobre el lago Mari Menuco, señalando que el proyecto La Angostura contempla 529 pozos, muchos de los cuales estarían ubicados dentro o muy cerca del lago. “Quieren perforar el RIM (Río Intermedio del Mari Menuco), que es la zona más sensible. Si ese lugar se contamina, se pone en riesgo el agua de toda la capital neuquina”, advirtió.

La comunidad ya presentó una demanda y mantiene denuncias formales en organismos nacionales. “Estamos preocupados y ocupados. No vamos a permitir más avances sin controles”, remarcó Cherqui, al tiempo que convocó a la sociedad a movilizarse bajo el lema “Salvemos el lago Mari Menuco, salvemos el agua de la provincia de Neuquén”.

La entrevista cerró con un mensaje contundente: “No estamos dispuestos a que la Argentina se llene de plata a costa de nuestras vidas y de nuestros ríos”.

Relacionados