Publicidad Cerrar X

Incorporan camioneta hidrante para proteger el Parque Norte

La Municipalidad de Neuquén presentó una camioneta hidrante especialmente equipada para prevenir y actuar ante incendios en el Parque Norte, la reserva forestal urbana más grande de la capital neuquina. El vehículo forma parte de una inversión superior a los 93 millones de pesos, que será destinada a preservar un espacio natural clave para el […]

La Municipalidad de Neuquén presentó una camioneta hidrante especialmente equipada para prevenir y actuar ante incendios en el Parque Norte, la reserva forestal urbana más grande de la capital neuquina. El vehículo forma parte de una inversión superior a los 93 millones de pesos, que será destinada a preservar un espacio natural clave para el esparcimiento, el deporte y la biodiversidad.

La unidad quedará estacionada de forma permanente en el predio, también prestará servicio en otras áreas protegidas como el Parque Agreste. Se trata de un vehículo de respuesta rápida, apto para terrenos de difícil acceso y equipado con tecnología que permite enfrentar emergencias ambientales y colaborar con otras fuerzas de seguridad.

El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Baggio, explicó que la incorporación responde a la necesidad de prevenir focos ígneos, muchas veces provocados por actos vandálicos. El funcionario destacó que el rodado posee un sistema de hidratación, malacate para la salida de terrenos difíciles, una estación meteorológica portátil y equipos de comunicación directa con el sistema de seguridad de la ciudad.

Por su parte, Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica, señaló que la camioneta permitirá brindar mayor tranquilidad a las más de 4.500 personas que utilizan diariamente los senderos del parque. También remarcó que forma parte de una política integral que incluye mejoras en iluminación, cartelería y accesibilidad.

El Parque Norte suma 60 hectáreas de forestación, cuya preservación exige tareas constantes de mantenimiento. Julio Poliserpi, director general del espacio, indicó que se realiza un cronograma de riego diario, reforestación permanente y extracción de ejemplares secos para mantener el equilibrio del ecosistema.

En la última parte del año pasado, el municipio avanzó en obras estratégicas para fortalecer el uso recreativo del parque. Se construyeron 3.500 metros de veredas de uso compartido en los márgenes de los barrios Copol y 14 de Octubre, y se sumaron estacionamientos, un mirador panorámico y sectores con equipamiento para actividades físicas y recreativas.
En materia de iluminación, se instalaron 172 luminarias LED con cableado subterráneo y 71 artefactos nuevos en el tramo que conecta la antena Claro con Canal 7. También se reforzó la conexión entre el mirador y la Universidad Nacional del Comahue, mediante 1.300 metros adicionales de vereda con iluminación inteligente.

Relacionados