Publicidad Cerrar X

El Gobierno de Estados Unidos desclasificó miles de documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

El Gobierno de Estados Unidos desclasificó y publicó en Internet miles de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. “Bobby” Kennedy (RFK), ocurrido el 5 de junio de 1968. Según un comunicado publicado por el servicio de Inteligencia Nacional, en las últimas horas se adjuntaron en el sitio web de los Archivos Nacionales del país cerca de 10.000 páginas con información […]

El Gobierno de Estados Unidos desclasificó publicó en Internet miles de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. “Bobby” Kennedy (RFK), ocurrido el 5 de junio de 1968.

Según un comunicado publicado por el servicio de Inteligencia Nacional, en las últimas horas se adjuntaron en el sitio web de los Archivos Nacionales del país cerca de 10.000 páginas con información relacionada al caso que, hasta el momento, se habían mantenido en privado.

Se trata de documentos que fueron escaneados manualmente y solo tienen algunos datos “mínimos” tachados por cuestiones de “seguridad”, como números de seguridad social.

No obstante, el Servicio informó que hay otras 50.000 páginas en los almacenes de la CIA y el FBI que aún están pendientes de digitalización y podrían ser revelados también en el futuro próximo.

La medida se enmarca en uno de los compromisos asumidos por el presidente Donald Trump a su regreso a la presidencia, que busca democratizar los datos recopilados sobre incidentes como este, el del ex presidente John F. Kennedy y el activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.

“Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”, dijo el Presidente al firmar la respectiva orden ejecutiva en el Despacho Oval, el 23 de enero.

Si bien aún se trabaja sobre Luther King Jr, cuyos papeles “no han sido digitalizados y están acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal desde hace décadas”, en el caso del ex mandatario, sus documentos se dieron a conocer el pasado 18 de marzo, cuando el Ejecutivo publicó alrededor de 1.100 archivos con todos los detalles de lo ocurrido.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, celebró este cambio en la postura de la Administración Trump que hace que “por primera vez, los estadunidenses tengan la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal” y puedan conocer de primera mano la “verdad”.

RFK Jr., por su parte, consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el Gobierno estadounidense” y da cuenta del “compromiso con la transparencia” de Trump.

Robert F. “Bobby” Kennedy, ex senador, hermano de JFK y padre del actual secretario de Salud estadounidense, fue asesinado a sus 42 años de un disparo en la cabeza en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado su victoria en el estado de California en las primarias demócratas.

Apenas meses antes había iniciado su campaña por la presidencia, en la que ya había logrado hacerse con una amplia base de apoyo gracias a su carisma, su mensaje de justicia social y su compromiso con la reconciliación nacional.

Según la información provista hasta el momento, el responsable del crimen habría sido un único sujeto, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, quien fue condenado a cadena perpetua.

Robert F. “Bobby” Kennedy fue
Robert F. “Bobby” Kennedy fue asesinado a sus 42 años de un disparo en la cabeza en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968

Sin embargo, RFK Jr. ha manifestado en reiteradas oportunidades sus dudas sobre la real culpabilidad del acusado -ya que considera que hubo un grupo de personas involucradas en la trama– e, inclusive, en 2021 apoyó la iniciativa para su liberación, contrario a la voluntad de su familia.

Relacionados