
Siete empresas presentaron ofertas para administrar por 25 años el complejo de esquí Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, según se conoció hoy durante la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional en Casa de Gobierno. Mientras se define el nuevo concesionario, la estatal NeuquénTur asumió la gestión transitoria del centro invernal y ya puso a la venta los pases para la temporada de invierno 2025.
La apertura de sobres, encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, reveló que Plumas Verdes SA, Transportes Don Otto SA, Santiago Hernán Casanova, Tucson Administradora SA, MA D’Abramo, EIT Obras y Servicios SA, y Perfeta Producciones SA son las firmas que buscan quedarse con la explotación del complejo, que abarca 1.880 hectáreas y 28 pistas de esquí. El proceso, iniciado mediante el decreto 316/2025, marcó un hito tras 38 años de la anterior concesión.
La elección de las empresas licitantes para administrar el Cerro Chapelco se realizó mediante una licitación pública nacional e internacional, con la apertura de sobres este 28 de abril de 2025 en Casa de Gobierno de Neuquén. De las once empresas que visitaron el predio, siete presentaron ofertas formales (Plumas Verdes SA, Transportes Don Otto SA, Santiago Hernán Casanova, Tucson Administradora SA, MA D’Abramo, EIT Obras y Servicios SA, y Perfeta Producciones SA), cuyos sobres N°1 (precalificación) y N°2 (propuestas de inversión) serán evaluados para determinar al concesionario que administrará el complejo por 25 años.
NeuquénTur garantiza la continuidad operativa durante la transición, asegurando la apertura de la temporada invernal en junio. La empresa estatal, que asumió el control del complejo el 7 de abril tras la entrega de Nieves del Chapelco SA, habilitó la preventa de pases en www.cerrochapelco.com.ar, con precios competitivos para residentes y no residentes.
El pliego de licitación exige inversiones significativas, como la renovación de los 12 medios de elevación, la ampliación del área esquiable y la construcción de un parador restaurante para 600 personas. Además, el nuevo concesionario deberá absorber a los trabajadores actuales y cumplir con condiciones acordadas con las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca, incluyendo pases libres y un centro cultural.
La licitación busca modernizar Chapelco y potenciar su impacto económico y turístico en la región. El ministro Fernández Capiet destacó la transparencia del proceso, que incluye un canon variable del 2% de la facturación anual y un canon fijo equivalente a 3.300 pases diarios para las comunidades mapuche, superando los 50 mil dólares anuales que percibía la provincia.
La Justicia avaló el proceso, desestimando un recurso de Nieves del Chapelco SA, que denunció un supuesto favoritismo hacia Catedral Alta Patagonia SA, operadora del Cerro Catedral en Bariloche. La exconcesionaria, que enfrentó críticas por tala ilegal y falta de mantenimiento, apelará la decisión, pero la licitación avanza sin obstáculos.
Mientras se espera la adjudicación, la temporada 2025 está asegurada. Las inspecciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) confirmaron que los medios de elevación están en condiciones óptimas, y NeuquénTur trabaja contrarreloj para garantizar la operatividad del complejo, un motor clave del turismo patagónico.