Para evitar ser víctima de una estafa virtual, es fundamental mantenerse alerta ante correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas. Los ciberdelincuentes suelen utilizar ingeniosas tácticas para engañar a las personas, hoy, sin límites de edad y, obtener información personal o financiera.

Por eso, es primordial estar siempre atentos para verificar la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos, ya que pueden contener virus o programas maliciosos diseñados para robar datos, en el caso de los emails y redes sociales.

Otra medida clave es utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea, combinando letras, números y caracteres especiales. Además, es recomendable activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, ya que suma seguridad. En este caso, mantener el programa de la computadora y los dispositivos actualizados también colabora a cerrar vulnerabilidades que los hackers pueden explotar para acceder a información privada.

Ante la sospecha de un intento de estafa se deben tener presente siempre estos puntos cruciales.

Los tres no y más sugerencias para evitar estafas virtuales

  • No compartir información personal.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos.
  • No proporcionar datos como el DNI, nombre de familiares, amigos, etc.

Además, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Verificar, en todos los casos, que las cuentas, sean direcciones de emails o redes sociales sean las oficiales.
  • Cortar la comunicación de manera inmediata.
  • Si la oferta parece buena y es tentadora, muy probablemente sea una estafa.

Otro punto esencial es desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdaderas y de solicitudes urgentes de dinero o datos personales. Antes de realizar compras en línea, es aconsejable investigar la reputación del sitio web y verificar que tenga medidas de seguridad.

Siguiendo estos consejos, decirles adiós a las estafas virtuales es más fácil, pero no hay que confiarse nunca.