
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló una preocupante realidad en las escuelas primarias del país: más del 53% de los alumnos de sexto grado confiesa hablar en el ámbito escolar sobre situaciones de violencia o abuso.
La investigación está basada en datos provenientes de las pruebas Aprender y pone de manifiesto no solamente la magnitud del problema sino también la necesidad urgente de abordarlo.
“Son datos que se desprenden de las pruebas Aprender del 2021. De este informe se supo que la mitad de los alumnos del último año de primaria habla de violencia o de abuso con alguien de la escuela”, indicó Paola Zabala, Directora de Comunidad Antibullying.
El estudio también destaca la implicación directa de las instituciones educativas en la contención de estos casos. De hecho, uno de cada tres directores de escuelas estatales ha tenido que intervenir en situaciones de violencia familiar durante el último año, una cifra que, aunque menor, sigue siendo significativa en el ámbito privado, donde la proporción es de uno de cada cuatro directores.
“La escuela sigue siendo un lugar clave para la detección y prevención de esta violencia silenciosa, que transcurre puertas adentro. Cuando los chicos aprenden a reconocerla la pueden denunciar, aunque sabemos que es muy difícil por las represalias o consecuencias”, aseveró Zabala.
De todas formas, sostuvo que no todos los establecimientos están preparados. “No todas las escuelas cuentan con un equipo de orientación o espacios de escucha. De existir, seguramente no habría tantos casos de bullying”.
A su vez, señaló que más allá del rol de las familias, hay un contexto económico desfavorable que puede afectar en la problemática. “Puede influir porque los padres se sienten frustrados al no llegar a fin de mes. Tienen otras preocupaciones y esa angustia suele verse proyectada en los chicos”.
¿Qué pasa en la región?
En cuanto a la situación regional, el informe señala que Río Negro se encuentra entre las provincias con mayor porcentaje de intervención en escuelas estatales, alcanzando un 43% de directores que debieron actuar ante casos de violencia familiar.
Por su parte, Neuquén no figura entre las provincias con mayor intervención ni con mayor porcentaje de estudiantes que hablan sobre violencia.