
La pavimentación de la Ruta Provincial 26, desde Caviahue hasta el empalme con la Ruta Provincial 27, dio un paso clave esta semana, cuando dos empresas presentaron ofertas en la licitación pública para ejecutar la obra en el norte de Neuquén. Esta iniciativa, largamente esperada, promete potenciar el turismo regional al conectar de forma segura y accesible los atractivos de Caviahue y Copahue, dos joyas patagónicas reconocidas por sus termas y paisajes volcánicos.
El acto de apertura de sobres, realizado en Zapala, reveló que las constructoras CN Sapag S.A. y Omega MLP S.A. compiten por el proyecto, valuado en $9.307.516.792 según el presupuesto oficial de enero. La obra abarca 6 kilómetros de una ruta escénica que une la costanera de Caviahue con el acceso al Salto del Agrio y las termas de Copahue, consolidando un circuito estratégico para el desarrollo económico de la zona.

El gobernador Rolando Figueroa destacó el impacto turístico de la obra, comprometida en enero durante el 135° aniversario de Copahue. Con un plazo de ejecución de 12 meses, la pavimentación no solo mejorará la conectividad, sino que extenderá la temporada de visitas al reducir los cierres por nieve, un reclamo histórico de vecinos y operadores turísticos.
La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, subrayó que la obra beneficiará la calidad de vida de los neuquinos, al facilitar el acceso a destinos que en 2024 fueron distinguidos por la ONU Turismo como una de las Mejores Villas Turísticas del Mundo. El proyecto, financiado con fondos provinciales, refleja la apuesta del gobierno por el desarrollo sostenible en la cordillera.
Cinco empresas habían recorrido el tramo en marzo, mostrando interés en la licitación convocada por la Dirección Provincial de Vialidad. Sin embargo, solo dos formalizaron sus propuestas antes del cierre del plazo este jueves a las 11, evidenciando la complejidad técnica y económica de una obra que atraviesa un terreno volcánico y montañoso.
El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, celebró el avance y afirmó que la pavimentación fortalecerá la accesibilidad local, un factor clave para atraer más visitantes al Salto del Agrio, a 9 kilómetros del empalme, y a las termas, a 11 kilómetros. Esta infraestructura se alinea con la visión de posicionar a Neuquén como un faro turístico en la Patagonia.
Con esta primera etapa, el sueño de llegar a Copahue por asfalto se acerca, aunque la pavimentación total de la Ruta 27 sigue pendiente de un proyecto ejecutivo. Mientras las ofertas se evalúan, la región norte de Neuquén se prepara para un impulso económico que podría transformar su perfil turístico en los próximos años.