
Este jueves 4 de abril de 2025 se cumplen 18 años del asesinato del docente Carlos Fuentealba, ultimado por un disparo a corta distancia del cabo José Darío Poblete durante una represión policial en 2007 sobre la Ruta 22, cerca de Arroyito, Neuquén. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizó hoy una conferencia de prensa para recordar al maestro y anunció un paro provincial de 24 horas con movilización para mañana viernes 5 de abril, exigiendo justicia y memoria por el crimen que marcó un antes y un después en la lucha docente.
En la conferencia, ATEN destacó la importancia de mantener viva la memoria de Fuentealba, asesinado a los 41 años mientras participaba en una protesta por mejoras salariales y laborales. El gremio subrayó que el paro y la marcha de este viernes, que comenzará a las 11:00 en el monumento a San Martín en la capital neuquina, serán un homenaje al docente y un reclamo contra la impunidad. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, afirmó que “la lucha de Carlos sigue vigente en cada docente que defiende la educación pública”.
La movilización de este viernes incluirá un acto en Arroyito a las 9:00, en el lugar donde cayó Fuentealba, seguido de la marcha en Neuquén capital. ATEN espera una participación masiva de docentes y organizaciones sociales, como en años anteriores, para renovar el pedido de “justicia completa” y rechazar la criminalización de la protesta. El sindicato también criticó la falta de avances en las responsabilidades políticas del caso, apuntando a la impunidad de las decisiones gubernamentales de aquel entonces.
El hecho ocurrió el 4 de abril de 2007, cuando la policía, bajo órdenes del entonces gobernador Jorge Sobisch, reprimió una manifestación en la Ruta 22. Fuentealba, profesor de química en el CPEM N°69, recibió un disparo de gas lacrimógeno en la nuca mientras se retiraba en un Fiat 147, falleciendo al día siguiente en el hospital Castro Rendón. Poblete fue condenado a prisión perpetua en 2008, y en 2023, tras 16 años de lucha de la querella, la cúpula policial involucrada recibió penas por abuso de autoridad, aunque Sobisch nunca fue juzgado.
A 18 años del crimen, el legado de Fuentealba sigue siendo un símbolo de resistencia para la docencia neuquina. La conferencia de prensa de hoy reafirmó el compromiso de ATEN con la defensa de los derechos laborales y educativos, mientras que el paro y la marcha de mañana buscarán visibilizar que, pese a las condenas judiciales, la lucha por esclarecer todas las responsabilidades continúa. La comunidad educativa se prepara para una jornada de reflexión y protesta en honor al maestro asesinado.