El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones legislativas. Por ello, durante el verano se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural en línea con la pauta oficial de variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Posteriormente, se aplicarán incrementos en las boletas de los usuarios por debajo del 10%, que además se distribuirá en cuotas mensuales.
El presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, buscan demostrar que las variaciones del IPC se mantendrán por debajo del 2% mensual, un nivel que permitirá recortar el ritmo de crawling peg al 1% por mes.
El proceso de llevar la inflación a esos niveles, hasta que eventualmente sea cero, es una de las condiciones principales -junto con un aumento de las reservas del BCRA- que se ha planteado el Gobierno para salir del cepo este año. En ese punto será clave el sostenimiento de la política de equilibrio fiscal, emisión monetaria cero y mantener a raya los incrementos en tarifas.
Caputo definió en enero subas menores al 2% en las tarifas de luz, gas, agua y para los combustibles. Los aumentos hasta marzo se mantendrán por debajo de ese umbral e incluso podrían ser más bajos.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, tiene como tarea inmediata una revisión de tarifas con transportistas y distribuidoras de energía, que deberá concluir en abril. En este proceso, ambas partes deberán acordar las tarifas que regirán y las inversiones en la red para los próximos cinco años.