Publicidad Cerrar X

Comenzaron formaciones para docentes de la Feria de Ciencias 2025

Dentro de la convocatoria de formación para evaluadores del programa nacional “Feria de Ciencias 2025”, esta mañana se desarrolló un encuentro presencial en el Aula Magna de la UNCo, del que participaron docentes de todos los niveles y modalidades que participarán del programa como orientadores. Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda […]

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; el decano de la Facultad de Humanidades de la UNCo, Francisco Camino Vela; la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, Amalín Temi, y la coordinadora provincial de Feria de Ciencias, Laura Torres.

Estas capacitaciones se desarrollarán durante los meses de abril y mayo, con modalidad mixta, y otorgarán puntaje docente. Tienen como objetivo orientar y aportar en el diseño y desarrollo de proyectos feriales de las escuelas, así como en su evaluación. Los proyectos de feria se ajustan al formato STEAM situado, que comprende las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática.

Feria de Ciencias siempre es una apuesta más al trabajo de aula, le da prestigio a ese trabajo que se puede mostrar y compartir; es un gran impulso, y eso nos parece muy importante en este programa”, sostuvo Glenda Temi. Sumó que a pesar de que es una propuesta nacional, “tiene nuestra impronta provincial porque queremos enaltecer este programa, y que vayamos por más; porque el trabajo docente y el compromiso que implica sostener en el año una propuesta como esta, profundizarla, seguir investigando, tiene una impronta en nuestros estudiantes, que logra sembrar una semillita más”.

Camino Vela destacó la iniciativa que forma parte “de un sendero de colaboración interesante con el Ministerio de Educación y el CPE, de encontrarnos en un mismo camino para fomentar la calidad educativa en la provincia”. Enfatizó que siempre es importante el trabajo que hacen docentes y equipos, “y sobre todo porque los estudiantes que incentivan en ferias son nuestros estudiantes del futuro, quienes empiezan a tener una actitud por la investigación, por la generación de conocimiento y terminan casi con seguridad, en estas mismas aulas y con un poquito de fortuna, y en cinco o seis años después, en esta misma aula recibiendo sus diplomas”.

Por su parte, la directora de Políticas Socioeducativas, resaltó la respuesta por parte de la docencia a la convocatoria “porque Feria de Ciencias sin docentes, sin estudiantes, sin escuelas, no se puede dar; esto es lo más importante que despierte en ustedes el interés y las ganas de que sus proyectos de aula, participen de las ferias zonales, provinciales y que puedan llegar a instancias nacionales”. Por último, remarcó que “hoy en día cualquier proyecto de aula puede ser proyecto de Feria de Ciencias con este enfoque STEAM, en el que entran todas las áreas, las disciplinas con la transversalidad de las prácticas del lenguaje; así que esto también nos alegra porque abre las puertas para que muchos chicos y chicas puedan contar lo que hacen en las aulas, porque sabemos que ustedes como docentes son los artífices, pero los chicos y chicas son los protagonistas principales”.

La convocatoria ya cuenta con 580 docentes interesados en ser orientadores de Feria de Ciencias. El viernes pasado, inició esta capacitación de manera virtual para docentes del resto de las localidades de la provincia.

Cabe recordar que tres proyectos de un total de ocho de escuelas con calendario septiembre-mayo, representarán a Neuquén en la instancia nacional que se realizará por primera vez este año, los días 13 y 14 de mayo en San Fernando del Valle de Catamarca. Se trata de las primarias Nº 130 de El Salitral, la Nº 287 de Nahuel Mapi y el CPEM Nº 93 de Ruca Choroy. Esta, es la primera edición de la Feria Nacional para escuelas de Régimen Especial.

Relacionados