
Los Neuss logran mantenerse en el epicentro del «capitalismo de amigos» en Argentina. Mejorando el swing en el golf para visitar Olivos durante los ‘90 o usufructuar la relación entre adolescentes fraguada en el country Martindale.
El escándalo por las denuncias de corrupción de Thales Spectrum no detuvo al clan que buscó todo tipo de negocios hasta incluso explotar el de la verificación técnica vehicular (VTV), muy observado por la justicia.
En el barrio cerrado Martindale, el hoy controller de los negocios del gobierno de Javier Milei, Santiago Caputo, tomó contacto con la cuarta generación Neuss. Francisco Caputo, que no trabaja de manera oficial en la Casa Rosada, es parte del engranaje de relacionamientos.
En el mundo de los negocios cuentan que el clan Neuss aceleró con el guiño libertario para la adquisición de distribuidoras eléctricas en el norte del país. A través del Grupo Edison, se quedaron por chirolas con la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA) y la hidroeléctrica Cempsa en Mendoza. Ya eran dueños de Edersa, la distribuidora de energía de Río Negro, que mantuvieron en jaque a la primera gestión de Alberto Weretilneck. Dejaron trascender que pretenden participar en Edesur y el paquete que YPF ostenta en Metrogas. ¿Qué dirá la dupla Manzano-Vila?.
Relación con Santiago Caputo y el gobierno de Milei
El ascenso de los Neuss en el sector energético está acompañado por su relación con Santiago Caputo. Los vínculos entre Caputo y los Neuss se remontan a la época en que coincidieron en el colegio St. Catherine’s Moorlands School y se fortalecieron con los veraneos en Martindale. Este lazo facilita el acceso del clan a nuevos negocios y posibles contratos gubernamentales. Siguen mirando una parte del negocio de la Hidrovía bajo la égida de Caputo.
Uno de los próximos movimientos del grupo estaría en la licitación que piensa lanzar la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, para la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el norte. Esta obra beneficiará a las distribuidoras del clan y será financiada mediante un cargo en las facturas de los usuarios, generando una fuerte discusión sobre los beneficios empresariales en detrimento del bolsillo de los consumidores.
Una familia con la tragedia a flor de piel
En octubre de 2020, la familia Neuss quedó marcada por una tragedia. Jorge Neuss, patriarca del grupo empresario, asesinó a su esposa, Silvia Saravia, en su casa del exclusivo country Martindale, en Pilar, para luego quitarse la vida. Este episodio conmocionó al círculo empresarial y dejó a sus cuatro hijos, Lucila, Germán, Patricio y Juan, al frente de un conglomerado de negocios.
Los hijos de Jorge Neuss heredaron un imperio que abarca desde el sector inmobiliario hasta el energético y agropecuario. Patricio «Paddy» Neuss, casado con María Blaquier, está al frente de los negocios de energías renovables. Su hermano Germán maneja Neuss Capital, un poderoso fondo de inversión. Ambos están radicados en Miami y mantienen una relación cercana con inversores internacionales. Mientras tanto, los hermanos Juan y Lucila también participan en la administración del grupo empresarial.
Los negocios de los Neuss no se limitan a la energía. Son dueños de empresas como:
– Neuss Capital (VTV en Buenos Aires).
– Harz Energy (parques solares en Córdoba).
– Woden (mantenimiento de espacios públicos).
– Neuss Real Estate (desarrollos inmobiliarios en Argentina y oficinas en Nueva York).
– Neuss Agropecuaria (4.640 hectáreas en Buenos Aires).
– Haras La Lucila y Bodega Cerro Colorado (agro y vitivinicultura).
– Patagonia Resources (interés en áreas petroleras de YPF en Chubut y Santa Cruz junto a la empresa Clear, que fundara Cristóbal López).
La pomelo y naranja Neuss son parte del pasado familiar de trabajo que en la actualidad busca el sabor del dinero en una VTV, petróleo o energía con apoyos libertarios.