
Continúa el combate del incendio en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín, más de 400 recursos que trabajan en distintos sectores para controlar el avance de las llamas con el apoyo de 17 medios aéreos y maquinaria pesada. Actualmente el perímetro de hectáreas consumidas es de 23.131.
El área donde se originó el incendio es el punto más crítico con el trabajo de 90 brigadistas de Parques Nacionales realizan una línea de penetración con herramientas manuales y líneas de agua con encadenamiento de moto bombas. También realizan la intervención con motosierra y asegurando el perímetro con líneas de agua.
En la zona desde el Arroyo Nahuel Mapi hasta Arroyo Bellavista, los equipos enfrían puntos calientes con líneas de agua. Trabajan en el área, brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Corfone, Bomberos de Policía y dotaciones de Entre Ríos y Santa Cruz, asistidos por cargadoras, una topadora y una motoniveladora de Vialidad Provincial.
En el sector que abarca desde Laguna Verde hasta Cerro Mogote Gris, los brigadistas del Parque Nacional Lanín, de Corfone, brigadistas estancieros refuerzan las líneas de contención con herramientas manuales, una topadora y líneas de agua.
El sector de Cañadón Grande opera solamente el Boeing 737, debido a la peligrosidad que representa para los brigadistas la turbulencia que se genera en el terreno. En el Cañadón Chico, el fuego ya fue contenido y ahora se trabaja en el enfriamiento con abundante agua. Trabajan brigadistas de Neuquén y Meliquina.
En Aucapán, se afianzan las tareas de enfriamiento con equipos de agua y herramientas manuales. Allí operan brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos de La Pampa, la Federación Neuquina y Córdoba.
El combate aéreo incluye 12 helicópteros, tres aviones hidrantes y un Boeing 737 con capacidad para 15 mil litros de agua. También se sumó un Airbus Helicopter con 3.500 litros de capacidad, que opera en los sectores más críticos, lo que da un total de 17 medios aéreos en combate.