
En diálogo con Radio 7, El concejal José Luis Artaza de Fuerza Libertaria, confirmó que el expediente ya cuenta con tres firmas y que se incorporarán observaciones sugeridas por el oficialismo. Se espera que estas correcciones se sumen el lunes próximo, lo que permitiría que el despacho tenga cinco firmas y avance hacia su tratamiento en el recinto antes de fin de mayo.
El proceso legislativo prevé que el proyecto pase por tres comisiones: Servicios Públicos, Hacienda y Legislación. En esta última se tratarán los aspectos contravencionales, como multas a las aplicaciones que no se registren o no paguen el canon correspondiente.
Uno de los puntos centrales del debate fue el control estatal de las plataformas y sus conductores, que finalmente recaerá en el municipio de Neuquén. Esta medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros y la regulación de la actividad dentro de un marco legal.
El proyecto está inspirado en la experiencia de Mendoza, aunque se plantea un canon más bajo para incentivar la radicación de aplicaciones. No hubo negociaciones directas con las empresas tecnológicas, pero Uber, Didi y Cabify ya manifestaron su interés en instalarse en la ciudad.
Los taxistas y remiseros expresaron su oposición inicial, aunque algunas de sus sugerencias fueron incorporadas al texto, como el límite de antigüedad vehicular fijado en siete años. Esto equipara las condiciones con las de los remises y busca establecer un piso común de calidad en la flota de vehículos.
El modelo económico prevé que las aplicaciones retengan alrededor del 30% del valor del viaje, quedando el 70% restante para el conductor. No se establecerá un cupo de choferes: el mercado regulará la cantidad de vehículos a través de la oferta y la demanda.
Artaza enfatizó que el objetivo principal es brindar más opciones de movilidad a los vecinos, con tarifas competitivas y mayor disponibilidad. La regulación, según indicó, permitirá equilibrar el sistema de transporte actual sin desplazar los servicios tradicionales como taxis y colectivos.