
La diferencia cambiaria entre Argentina y Chile sigue impulsando el turismo de compras en las ciudades vecinas a Neuquén como Temuco, Puerto Montt, Villarica y Osorno. Los precios de productos como indumentaria, electrodomésticos y tecnología llegan a ser entre un 40% y un 50% más barato que en la Provincia de Neuquén.
La cotización actual del peso chileno, que ronda los 0,83 pesos argentinos acentúa la conveniencia de realizar compras del otro lado de la cordillera de los Andes. El movilero Rodrigo Castaño viajó a Temuco para realizar un análisis comparativo de los precios.
Este fin de semana largo, la cantidad de argentinos que viajan a Chile en búsqueda de buenos precios, se incrementó notablemente. Los turistas que cruzaron la frontera en el día de ayer, llegaron a tener demoras de hasta 4 horas en el Paso Internacional Pino Hachado.
“Hoy es fin de semana largo, ya están empezando a llegar los turistas. Ayer teníamos 84 vehículos adelante nuestro y tardamos 4 horas en pasar. Me están llegando informes que el tránsito está muy complicado, sepan que si llegan hoy a Pino Hachado tendrán que esperar hasta mañana para poder cruzar a territorio chileno” explicó Castaño.
En el rubro de la indumentaria, se pueden encontrar zapatillas por 25.000 pesos chilenos, equivalentes a aproximadamente 20.750 pesos argentinos, mientras que en Neuquén el mismo producto supera los $60.000. Las carteras tienen un valor que ronda los $50.000 pesos chilenos (41.500 pesos argentinos) con modelos en cuero vacuno y de excelente calidad.
Un televisor que en Argentina puede superar los tres millones de pesos se encuentra en Temuco por aproximadamente 300.000 pesos chilenos (249.000 pesos argentinos). Las computadoras también muestran valores reducidos, con descuentos adicionales en pagos con tarjetas internacionales o en dólares.
Los electrodomésticos y artículos para el hogar también presentan una brecha considerable. Una heladera de alta gama, que en Argentina cuesta más de dos millones de pesos, se vende en Temuco por 650.000 pesos chilenos (aproximadamente 540.000 pesos argentinos). Del mismo modo, una plancha que en Neuquén ronda los 100.000 pesos puede adquirirse en Chile por menos de 30.000 pesos chilenos.
A pesar del atractivo de los precios, quienes cruzan la frontera deben tener en cuenta las restricciones aduaneras. El límite de compra permitido sin declaración es de 300 dólares por adulto y 150 dólares por menor. Superar este monto implica el pago de una multa, y en casos de fraude o intentos de evasión fiscal, se pueden iniciar causas administrativas.
“No hay que hacerse los vivos en la frontera, muchos piensan mirá como zafo de la gente de la aduana cortándole los pelitos a las cubiertas del vehículo. Vi mucha gente a la que le detectaban las cubiertas nuevas y se les inicia una causa que se tramita en Neuquén” concluyó Castaño.