Publicidad Cerrar X

La Justicia rechazó frenar el asfalto a Meliquina

La Justicia de Neuquén desestimó la medida cautelar presentada por un grupo de vecinos de Villa Meliquina que buscaba paralizar la obra de pavimentación de la Ruta 63, un proyecto impulsado por el gobierno provincial para conectar esta localidad cordillerana con la Ruta 40. El fallo, emitido por el Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, prioriza […]

La Justicia de Neuquén desestimó la medida cautelar presentada por un grupo de vecinos de Villa Meliquina que buscaba paralizar la obra de pavimentación de la Ruta 63, un proyecto impulsado por el gobierno provincial para conectar esta localidad cordillerana con la Ruta 40. El fallo, emitido por el Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, prioriza el interés general y el desarrollo regional, dando luz verde a una iniciativa que promete mejorar la conectividad y potenciar el turismo en la zona sur de la provincia.
El conflicto, que dividió a la comunidad de Meliquina, tuvo su origen en la preocupación de algunos habitantes por el supuesto impacto ambiental del asfalto en los 19 kilómetros de la Ruta 63, un tramo que atraviesa el Parque Nacional Lanín. Sin embargo, la Fiscalía de Estado argumentó que la obra cuenta con estudios ambientales aprobados, y cuestionó la representatividad de los demandantes, señalando que muchos no son residentes permanentes sino propietarios de viviendas vacacionales.
El gobierno de Rolando Figueroa celebró la decisión judicial como un paso clave para concretar una obra largamente anhelada por sectores de la población local y el turismo. Con un presupuesto de más de 32 mil millones de pesos financiado por la provincia, la pavimentación busca integrar Meliquina al circuito de la Ruta de los Siete Lagos, facilitando el acceso a una villa que depende económicamente de visitantes.
La resolución judicial también responde a las voces de más de 300 vecinos que, a través de presentaciones y firmas, defendieron el proyecto. Estos habitantes destacaron que el asfalto mejorará la seguridad vial y el acceso a servicios esenciales como salud y educación, especialmente en invierno, cuando el camino de ripio se vuelve intransitable por lluvias y nevadas.
Por su parte, los opositores al asfalto, liderados por figuras como Mercedes Rosemberg de la Asociación de Vecinos, habían insistido en priorizar otras necesidades, como agua potable y gestión de residuos, antes de avanzar con la pavimentación. La Justicia desestimó estos planteos al considerar que no demostraron un daño ambiental concreto, respaldando así la postura del Ejecutivo provincial.
El fallo llega tras semanas de tensiones que incluyeron notas al gobernador y pedidos de intervención de terceros en el proceso judicial. La Fiscalía de Estado acusó a los demandantes de actuar con “egoísmo”, subrayando que muchos residen en Buenos Aires u otras provincias, lo que debilitó su reclamo frente a las necesidades de los pobladores permanentes.
Con esta decisión, la obra de la Ruta 63 se perfila como un símbolo del plan de conectividad que Figueroa ha convertido en bandera de su gestión. El gobierno provincial ya licitó el proyecto en febrero y espera iniciar los trabajos en los próximos meses, consolidando una apuesta por el desarrollo turístico y económico del sur neuquino.
El desenlace judicial pone fin, por ahora, a una polémica que expuso las visiones enfrentadas sobre el crecimiento de Meliquina: progreso versus preservación. Meliquina, con unos 500 habitantes, sigue siendo un punto de debate entre quienes ven en el asfalto una oportunidad y quienes temen perder su esencia sostenible, mientras la provincia avanza en su agenda de infraestructura.

Relacionados