
Después de tres décadas de ausencia, un huemul fue avistado en el Parque Nacional Lanín, lo que marca un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción. El ejemplar cruzó desde la Reserva Biológica Huilo Huilo ubicada en la Región de Los Ríos en Chile hacia territorio argentino, lo que consolida el corredor biológico entre ambos países.
El hallazgo fue posible gracias al trabajo en conjunto entre la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo, que lidera el Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul en Chile. El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo trabajan desde hace 20 años en el Proyecto Huemul, con el objetivo de restaurar el hábitat natural de esta especie.
La reaparición del huemul destaca el trabajo que se llevó adelante en estos últimos años y fortalece la necesidad de continuar la promoción de iniciativas de conservación. Durante las últimas décadas, la especie sufrió un alarmante declive debido a la caza furtiva y la fragmentación de su hábitat.
En la década de 1980, el huemul fue declarado extinto en la Provincia de Neuquén y en la Región de Los Ríos, lo que impulsó la creación de programas de reproducción en cautiverio y reintroducción controlada.
La reaparición del huemul luego de 30 años de ausencia es gracias a la cooperación transfronteriza, científicos y técnicos que intercambiaron estrategias efectivas de preservación. Los equipos interdisciplinarios de ambas instituciones implementaron metodologías innovadoras para monitorear y proteger a la población de huemules en estado silvestre.
La reaparición del huemul en el Parque Nacional Lanín resalta la importancia de las áreas protegidas y la necesidad de reforzar su cuidado. Las autoridades recordaron que el sector de Queñi permanecerá cerrado al uso público hasta nuevo aviso y solicitaron que se evite el ingreso de personas para minimizar el impacto en la fauna local.