Publicidad Cerrar X

Neuquén abrió la calle Ignacio Rivas tras 50 años y reubicó a las familias en nuevas viviendas

La Municipalidad de Neuquén celebró la liberación de la calle Ignacio Rivas, bloqueada durante 50 años a la altura del arroyo Durán. Cuatro familias que ocupaban la traza urbana fueron reubicadas en viviendas propias en el Barrio Altos del Limay. El intendente Mariano Gaido y el Gobernador Rolando Figueroa celebraron la apertura de la calle […]

La Municipalidad de Neuquén celebró la liberación de la calle Ignacio Rivas, bloqueada durante 50 años a la altura del arroyo Durán. Cuatro familias que ocupaban la traza urbana fueron reubicadas en viviendas propias en el Barrio Altos del Limay.

El intendente Mariano Gaido y el Gobernador Rolando Figueroa celebraron la apertura de la calle y encabezaron la entrega de las nuevas viviendas en un acto multitudinario. También participaron del acto el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), Marco Zapata y la presidenta de UPEFE, Tanya Bertoldi.

La apertura de la calle Ignacio Rivas tiene como objetivo mejorar la conectividad entre las zonas urbanas, que permitirá reducir los tiempos de traslado dentro de la capital neuquina. Dada la gran afluencia de vehículos que se trasladan diariamente en la ciudad, la dinamización del tránsito representa un desafío clave en la planificación urbana.

El intendente Mariano Gaido expresó: “Generar una ciudad que se pueda unir en menos de 15 minutos de punto a punto y creo que la apertura de la calle Ignacio Rivas tiene que ver con eso”.

El proyecto habitacional incluyó la construcción de cuatro viviendas unifamiliares con accesos independientes. Diseñadas con posibilidad de ampliación, cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor integrada y baño principal en planta alta, que garantizan espacios funcionales y cómodos.

“Tiene que ver primero con recomponer la historia de más de 50 años de familias instaladas en ese lugar y segundo, con crear una vinculación importante en la ciudad, y claro que para eso hay que hacer obras y el Estado tiene que estar presente” agregó Gaido.

Gloria Pino, una de las beneficiarias, expresó su emoción tras la mudanza: «Es un día muy especial. Durante años esperé este momento y finalmente se hizo realidad”.

“Este logro es resultado de un esfuerzo compartido, que permitió reubicar a las familias y avanzar en el desarrollo del arroyo Durán» concluyó la presidenta de UPEFE, Tanya Bertoldi.

“Desde la Upefe estamos trabajando en un proyecto mayor, que es todo el desarrollo del arroyo Durán y esto era parte de ese proyecto. Hace muchos años que se intentaba resolver, pero que no se lograba. Hoy lo pudimos hacer y estamos demostrando que entre la provincia y el municipio se puede trabajar en conjunto logrando grandes cosas” concluyó Tanya Bertoldi.

Relacionados