
El concejal Joaquín Eguía detalló los ejes de su proyecto, que propone una regulación que “abarate los costos y garantice la libre competencia”. A diferencia del presentado por Stillger, Eguía asegura haber reducido a la mitad los costos operativos exigidos a los choferes de aplicaciones.
“Lo presenté porque el 95% de las más de 10.000 opiniones que recibimos en redes sociales están a favor. La gente quiere alternativas. Esto no se trata de oportunismo ni de sacarse una foto”, afirmó el edil.
El ingreso de Uber es resistido por parte del sector taxista y remiseros, quienes plantean una “competencia desleal” si no se exige a los choferes de apps los mismos requisitos que a ellos: carnet profesional, seguro especial, modelo de vehículo actualizado, entre otros.
“Si nos exigen estudios, seguros, tarifas reguladas y renovación de carnets por más de $100.000, Uber debe cumplir igual”, reclamó un chofer.
Los testimonios recogidos reflejan una abrumadora mayoría de apoyo entre los vecinos y vecinas. Desde usuarios que ya probaron la app pese a su actual ilegalidad, hasta quienes critican la falta de taxis en horarios nocturnos, feriados o días de lluvia:
“Pagué $15.600 por un viaje para llevar a mi hijo discapacitado al hospital. Es imposible”, denunció una vecina, reclamando además una regulación con perspectiva inclusiva.
A pesar de que una ordenanza vigente prohíbe su funcionamiento en la ciudad de Neuquén y bloquea el acceso a la aplicación, varios usuarios reportaron haber utilizado Uber esta semana sin inconvenientes.
El proyecto de Eguía será tratado en las comisiones de Legislación, Hacienda y Servicios Públicos. De no mediar demoras, se estima que en mayo podría tratarse en el recinto.
“Queremos reglas claras, igualdad de condiciones y más opciones para los neuquinos. Uber puede ser una fuente de empleo para muchos vecinos”, aseguró el concejal de Fuerza Libertaria.