Publicidad Cerrar X

Paro de aduaneros: complica los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile

Los trabajadores de Aduana retomaron esta semana las medidas de fuerza tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional, afectando directamente los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile. Este jueves 3 y viernes 4 de abril de 2025, un nuevo paro de 48 horas comenzó a las 8 de la mañana, generando preocupación […]

Los trabajadores de Aduana retomaron esta semana las medidas de fuerza tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional, afectando directamente los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile. Este jueves 3 y viernes 4 de abril de 2025, un nuevo paro de 48 horas comenzó a las 8 de la mañana, generando preocupación por las demoras en los cruces internacionales, especialmente en los pasos más transitados como Pino Hachado y Cardenal Samoré. Aunque el sindicato asegura que el turismo de pasajeros no se verá afectado, el transporte de carga enfrentará interrupciones significativas, lo que podría impactar el comercio bilateral.
El conflicto se intensificó luego de que las negociaciones entre los aduaneros y las autoridades nacionales, centradas en demandas salariales y condiciones laborales, fracasaran en las últimas semanas. Los trabajadores, nucleados en el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), decidieron implementar un cese de actividades de 8 a 16 horas en el interior del país, acompañado de un apagón informático que paralizará los sistemas de gestión aduanera. En Neuquén, esto afectará principalmente a los camiones que cruzan hacia Chile, mientras que los vehículos particulares podrán circular con normalidad, según lo comunicado por el gremio.
Los pasos fronterizos de la provincia, como Pino Hachado, Cardenal Samoré e Icalma, son vitales para el intercambio comercial y el turismo entre Argentina y Chile. Durante el paro, las operaciones de carga quedarán suspendidas en el horario de la medida, lo que podría generar acumulación de camiones y retrasos en la entrega de mercaderías. Fuentes de Vialidad Nacional y del gobierno provincial recomendaron a los transportistas reprogramar sus cruces o extremar la paciencia, mientras que los turistas deberán verificar el estado de los pasos antes de viajar, especialmente en rutas de alta demanda.
El trasfondo de esta medida de fuerza se remonta a meses de tensiones entre los aduaneros y el Gobierno nacional, que no ha logrado destrabar el conflicto pese a intentos previos de diálogo. En lo que va de 2025, los trabajadores ya realizaron varias jornadas de paro, incluyendo acciones en febrero y marzo, exigiendo mejoras salariales y la revisión de recortes en sus condiciones laborales. La falta de avances en las negociaciones ha llevado a esta nueva protesta, que pone en jaque la fluidez de los pasos fronterizos clave de Neuquén en un momento de alta actividad comercial.
Mientras el paro se desarrolla, las autoridades provinciales y nacionales monitorean la situación, pero no se descartan nuevas medidas si no hay respuestas concretas a las demandas gremiales. Para los habitantes de Neuquén y los viajeros hacia Chile, este jueves y viernes serán días de ajustes, con el transporte de carga como el principal afectado. Se espera que el sábado 5 de abril las operaciones se normalicen, aunque el impacto económico de estas 48 horas podría sentirse en los días siguientes en la región patagónica.

Relacionados