
Con la presencia de vecinos y vecinas e intendentes de la Región del Alto Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy el asfalto de la Ruta Provincial 39 entre Huinganco y Andacollo, una vía clave para potenciar el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.
Acompañado por gran parte del gabinete, el gobernador agradeció a Vialidad Provincial y a cada trabajador que durante un año aportó esfuerzo y compromiso para concluir con los trabajos. Y remarcó: “Mientras todos nos piden que privaticemos las empresas, que no se haga más obra pública, los neuquinos hemos decidido tener otro rumbo, tener otro futuro, sin quejarnos, pero sí construyéndolo día a día”.
El discurso de Figueroa puso en valor el esfuerzo colectivo y el trabajo silencioso de generaciones que construyeron la región del Alto Neuquén con sus manos.
“El Norte neuquino es la construcción de caminos”, señaló el gobernador y agregó que“no va a haber nadie que venga a hacer cosas por la gente sino la misma gente que las termina construyendo: este camino lo hicimos con fondos de todos los neuquinos y con la gente que ama su lugar”.
Aseguró que “vamos a llegar con pavimento a Varvarco, a Manzano Amargo, a Los Miches, vamos a comenzar la ruta desde Loncopué al Huecú y también vamos a empezar en el mes de mayo con la ruta 7, que nos va a permitir a nosotros ahorrarnos 100 kilómetros”. “También estamos llegando con gas a Los Guañacos, y vamos a llegar con obras de gas natural a Los Miches, Nahueve, Las Ovejas, de la mano de otra empresa neuquina que es HIDENE SA, porque hemos elegido una forma de vivir y esa forma de vivir es la neuquinidad”, sumó.
Figueroa sostuvo que “la base fundamental para otorgar nuevas oportunidades y para construir nuevos caminos es la educación” y aseguró “la educación nos permite tener una movilidad social y nos permite enriquecernos como sociedad, pero transmitiendo paz, y la posibilidad de poder escucharnos y acordar qué es lo que queremos realizar para progresar”. Por último, afirmó: “Debemos construir kilómetros de oportunidades para nuestra gente y las oportunidades se construyen dialogando proyectando y siendo tolerante con el otro”.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, manifestó que “esta obra es importante porque fue hecha por profesionales y técnicos de Vialidad y se ha financiado con dinero de los neuquinos” y agregó que “este dinero que a nosotros transitoriamente nos toca administrar, es dinero del pueblo, y esto no es más ni menos que un acto de lo que nosotros decimos que es defender la neuquinidad”.
En tanto, el intendente de Andacollo, Manuel San Martin, expresó su agradecimiento al gobernador y sostuvo: “Quiero transmitirle nuestro respeto y admiración por el coraje y la voluntad política de llevar adelante el plan de obras más ambicioso jamás conocido en la historia de nuestra provincia. Me siento orgulloso porque estos vientos de cambio, de progreso que nos merecemos los neuquinos, han tenido su génesis en este querido norte neuquino”.
A su turno, el intendente de Huinganco, Luis Sepúlveda, expresó: “Quiero que aplaudamos el bienestar que se viene para nuestra gente”, y comentó que “esta obra es la ruta más transitada de toda la provincia y realmente ha costado mucho poder concretarla”.
“Les pido que la disfrutemos, que la cuidemos, que la conservemos, porque detrás de cada metro, de cada centímetro hubo esfuerzo, compromiso y dedicación de mucha gente”,subrayó.
Por su parte el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, José Dutsch, sostuvo que “para mí es un orgullo hoy estar inaugurando esta ruta, porque tiene que ver con la historia y con lo que hemos caminado durante muchos años por esta zona” y recordó: “Yo nací en Neuquén, pero crecí trabajando acá en el norte, y le doy las gracias al gobernador por confiar en nosotros, por creer que podíamos hacer este tipo de obras y recuperar a la gente de Vialidad y volver a ponerla en marcha”.
Estuvieron presentes, además, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la ministra de Educación, Soledad Martínez; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el ministro de Salud, Martín Regueiro; la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, intendentes y presidentes de comisiones de fomento.